Mostrando las entradas con la etiqueta física. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta física. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2008

Un poco más (en Inglés)

No sé si haya gente visitando este blog para leer sobre el LHC y lo que se está haciendo, pero cada cosa que me encuentro y me parece atractiva desde el punto de vista explicativo, la incluyo acá. Por una parte, para 'satisfacer' la petición de un amigo, pero, por otra (y más importante), porque me gustaría que mucha gente se de cuenta de lo interesante e importante de este Experimento. Para muchas personas, ha sido, es y será un desperdicio de dinero (el cual, además, habría podido ser invertido en otros -más- importante problemas del Planeta), pero creo que la inversión en Ciencia es también fundamental para nuestro desarrollo.

Pues bien, invito a leer el artículo "What physicist really want from the LHC?" (¿Qué quieren los físicos del LHC, realmente?)

Uno de los párrafos dice:

"..., sabemos que hay una enorme cantidad de 'materia' que no vemos, pero que ejerce una atracción gravitacional a escalas cósmicas, y que llamamos 'materia oscura -o negra-'. El LHC podría llegar a ser capaz de crear las partículas que forman esta materia oscura, permitiéndonos estudiar sus propiedades y avanzar, así, en nuestra comprensión en cosmología."

El articulo es de Georg von Hippel,
publicado en www.scientificblogging.com/

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Sobre el LHC

Hay una enorme expectativa y temor respecto el arranque del LHC (Large Hadron Colider -Gran Colisionador de Hadrones-). Muy probablemente, el temor se basa en desconocimiento, de manera que se han hecho varios intentos de divulgar las razones, expectativas y explicaciones científicas que han llevado a la construcción y puesta en marcha de este grandioso experimento.

Les ofrezco este video muy interesante (con subtítulos en español). Es delos videos mejor hechos que me he encontrado hasta ahora y con la participación de importantes y reconocidos científicos, también participantes de manera directa en el LHC.

¡Disfrútenlo!



También, en teoría, es posible ver en directo (a veces grabado, creo) algunas cosas que se están haciendo. Esta es la página del 'live webcast'

martes, 9 de septiembre de 2008

Físico colombiano...

... perteneciente al proyecto del Colisionador de Hadrones explica qué sucederá en su puesta en marcha



Desde: Caracol Radio

viernes, 25 de julio de 2008

Luchándola


En mi reciente participación en la Escuela ISAPP'08 en Valencia, España, he tenido la oportunidad de darme cuenta que no son muchos a los que le gusta la idea de los neutrinos estériles, tema del que se trata mi trabajo en mi Doctorado. De cualquier manera, también me dieron la oportunidad de exponer mi trabajo. Como siempre, los nervios son lo peor, pero logré salir bien y defender mi punto. Creo que no convencí a toda la audiencia, pero que se ve que trabajé, se ve...

jueves, 15 de mayo de 2008

Colombia en el CERN

Con un muy buen artículo publicado en el períodico El Espectador, de Colombia.
Léanlo acá.

miércoles, 2 de abril de 2008

Relatividad

En el MIT, para estudiar un poco de Relatividad (sI, esa teorIa que se inventO Albert Einstein), este profesor hizo todo un show. Desafortunadamente, la canciOn estA en inglEs, pero espero que muchos puedan entender...



ActualizaciOn: Unos minutos despuEs de la publicaciOn de este post, me di cuenta que la letra estaba incluIda en el lugar donde encontrE el video. TambiEn en iglEs, pero asI se puede seguir mejor la caniOn. Entonces, la letra acA: Relativiry Revisted, por Flora Lopis (MIT), Max Tegmark (MIT).

domingo, 9 de septiembre de 2007

Sobre el agua

El pasado viernes se realizó un 'experimento' en el Departamenteo de Física de la Universidad. Bajo ciertas condiciones y con la mezcla justa de agua y harina de maiz, se puede caminar sobre éste líqudo, así como lo muestran las siguientes fotos, que puse también en mi Picasa.



Así mismo, unos videos: este y este (por un errorcito, lo gravé girado, lo siento).